La Central Campesina Cardenista tiene nuevo Comité Ejecutivo Municipal
Nota realizada por María Teresa Gómez vicario
En rueda de prensa celebrada en el día de ayer en el Hotel los Patios de Sayula, La Central Campesina Cardenista (CCC) presentó a su Comité Ejecutivo Municipal. Hasta ahora esta organización no contaba con representación municipal. Asimismo, dieron a conocer su plan de trabajo.
Su trabajo se fundamenta en la defensa de la Soberanía Nacional alimentaria y de los Derechos Humanos. Consideran de vital importancia la unión de fuerzas entre las fuerzas políticas y las fuerzas sociales para conseguir unos resultados que mejoren las condiciones de vida de las personas y favorezcan el bienestar social de la población. Para ello, la CCC ha llegado acuerdos con la Congregación Mariana Trinitaria y que a través de sus Programas Sociales, intentan mejorar la situación de familias campesinas, organizándose en grupos comunitarios.
Entre sus programas sociales, tienen un proyecto de vivienda, en el que los Municipios beneficiados serán los ejecutores del plan y tendrán que aportar un porcentaje al proyecto, dependiendo de las características de dicho municipio, de forma que la aportación será menor, a mayor situación de marginalidad del mismo. Esta aportación podrá ser en especie (material de construcción), mano de obra, o monetaria, y se decidirá previo acuerdo con la Presidencia Municipal.
Finalmente tienen previsto ofrecer un paquete de vivienda desde la Central Campesina Cardenista para Sayula, pero es fundamental la cooperación entre Gobierno y Organizaciones Sociales, para que estos planes lleguen a las personas.
“La tierra y su producto para quienes la trabajan”, por tres veces “Firmes ante lo que venga” por otras tres, mientras sostienen su brazo izquierdo levantado con el puño cerrado es la consigna de la Central Campesina Cardenista. Tras el canto una pregunta: ¿Se puede?...¡¡¡Si se puede!!! es el grito final, como un halo de esperanza que les impulsa a seguir adelante.
En rueda de prensa celebrada en el día de ayer en el Hotel los Patios de Sayula, La Central Campesina Cardenista (CCC) presentó a su Comité Ejecutivo Municipal. Hasta ahora esta organización no contaba con representación municipal. Asimismo, dieron a conocer su plan de trabajo.
Su trabajo se fundamenta en la defensa de la Soberanía Nacional alimentaria y de los Derechos Humanos. Consideran de vital importancia la unión de fuerzas entre las fuerzas políticas y las fuerzas sociales para conseguir unos resultados que mejoren las condiciones de vida de las personas y favorezcan el bienestar social de la población. Para ello, la CCC ha llegado acuerdos con la Congregación Mariana Trinitaria y que a través de sus Programas Sociales, intentan mejorar la situación de familias campesinas, organizándose en grupos comunitarios.
Entre sus programas sociales, tienen un proyecto de vivienda, en el que los Municipios beneficiados serán los ejecutores del plan y tendrán que aportar un porcentaje al proyecto, dependiendo de las características de dicho municipio, de forma que la aportación será menor, a mayor situación de marginalidad del mismo. Esta aportación podrá ser en especie (material de construcción), mano de obra, o monetaria, y se decidirá previo acuerdo con la Presidencia Municipal.
Finalmente tienen previsto ofrecer un paquete de vivienda desde la Central Campesina Cardenista para Sayula, pero es fundamental la cooperación entre Gobierno y Organizaciones Sociales, para que estos planes lleguen a las personas.
“La tierra y su producto para quienes la trabajan”, por tres veces “Firmes ante lo que venga” por otras tres, mientras sostienen su brazo izquierdo levantado con el puño cerrado es la consigna de la Central Campesina Cardenista. Tras el canto una pregunta: ¿Se puede?...¡¡¡Si se puede!!! es el grito final, como un halo de esperanza que les impulsa a seguir adelante.
De izquierda a derecha y de arriba abajo:
Carlos García Estrada, Alejandra Rodríguez, Mª Jesús Ramírez (Secretaría de la Mujer), Lic. Gonzalo Daniel Hernández (Secretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos), José Alberto Aceves Bayas (Secretario de asalariados del Campo), Prof. Rafael Betancourt (Secretario de Organismos Financieros Rurales), Enf. María Gisela García de la Cruz (Secretaría de Bienestar Social), Profa. Bertha Cecilia del Toro Rueda (Secretaría de Finanzas y Patrimonio), Lic. Fabiola Candelario Morales (Secretaria de Educación y Formación de Cuadros) L.E.P. María Socorro Hernández (Secretaria General) Ing. Óscar González Romo (Secretario de Organización) y Lic. Pedro Hernández Salvador (Secretario de Asuntos Agrarios e Indígenas
No hay comentarios:
Publicar un comentario