El Perfil:
Camilo González Cárdenas
Camilo González Cárdenas, nació en Sayula el 16 de marzo de 1949. Durante la adolescencia trabajaba en los veranos para ganarse una lanita, de panadero en panaderías de Sayula que ya desaparecieron. También de albañil, de carpintero y de cajetero con Tomás Flores y Fernando García, elaborando el dulce de las cajetas.
A los trece años, empezó a trabajar con su hermano que le enseñó a mover maquinaria (agrícola y pesada). Se emociona al contarlo a la vez que recuerda cuántas satisfacciones le trajo este trabajo, pues le llevó a viajar.
En los años 70 se fue a Puerto Vallarta. Dice que era un trabajo muy duro que requería mucha fuerza y a él le gustaba mucho lo que hacía, así como, la movilidad y el carácter temporal de su hacer. Así permanece durante diez años, entre Puerto Vallarta y algunos pueblos de Nayarit, cosechando sorgo, cebada, arroz y frigol.
A los 25 años compró un camión carguero, dice que por un compromiso moral. Se emociona recordando a su padre- Su padre que trabajaba de chófer con un camión se quedó sin empleo. Camilo siente que le debe por todo el esfuerzo que hizo en su crianza y le dice: -¡No te preocupes! Busque un camión y lo compramos. Se queda pensativo unos momentos y dice como en un susurro: “Si hubiera comprado una máquina pesada hoy sería millonario porque las máquinas eran mi fuerte, pero qué le voy hacer, soy un sentimental y elegí el camión para mi padre”.
Siempre fue un rebelde. Luchó contra la explotación y los abusos del patrón hacia las personas trabajadoras.
A los 14 años organizó su primera huelga. Trabajaba en el aserradero donde actualmente se ubican las oficinas de Bonanza. Por su rebeldía fue despedido.
En 1977 le invitan fundar el Sindicato de transportistas de carga. Acepta y ostenta el cargo de Secretario de trabajo y conflictos, en el Sindicato de carga Sayula y Tapalpa. En un principio se trata de un sindicato patronal pues todos los afiliados son propietarios de un camión. Más tarde, empiezan a afiliarse personas asalariadas y el conflicto está servido, al no coincidir los intereses de los primeros con los intereses de los segundos. La parte asalariada empieza a demandar el cumplimiento sus derechos laborales. En este momento, Camilo entra en conflicto, es juez y parte pues pertenece al lado de los propietarios, pero su sentido de la justicia hace que se posiciones del lado de los asalariados defendiendo los derechos de ley incumplidos por la patronal. Con problemas con la parte propietaria del sindicato, decide junto a otros compañeros rebeldes, fundar la Sociedad Cooperativa de Transportes el Bajo en 1980. Esta iniciativa que podía haber gozado de personalidad jurídica, no duró más que un año, debido a que no todos sus integrantes estaban dispuestos a aportar las facturas del camión a nombre de la cooperativa.
En 1982, vende su camión y sigue trabajando pero esta vez, como asalariado. A partir de este momento empieza a participar en los movimientos de izquierdas (Partido Mexicano Socialista y Partido Comunista Mexicano)
En 1989, funda el PRD de Jalisco, aunque el trabajo se hace en Sayula.
En 1991 se presenta por vez primera el PRD de Sayula, a unas elecciones municipales, y Camilo es el candidato a la Presidencia. Suspira al recordar este momento y exclama: -¡Y yo sin lana! Fue una campaña muy difícil. Pintaban personalmente, las bardas para anunciarse. Apoyado por los grupos clericales de la izquierda. Consiguieron el 25% de los votos, a pesar de ello no alcanzó a la Regiduría.
De esta experiencia, se queda con dos ideas troncales. Una idea es que descubrió la existencia de un cierto temor hacia el pensamiento de izquierdas y la otra idea, en la que se puede decir que basa sus acciones hasta la fecha, el compromiso que ha contraído con quienes le apoyaban y con los que habían confiado en él.
A partir de aquí, se dedica a hacer Trabajo Social para la comunidad, a través de actividades que ofrecerán gratuitamente a la toda población, como son las que dependían de la Escuela de Artes y Oficios, que en un principio eran las de corte y confección, reparación de electrodomésticos e instalaciones eléctricas. También ofrecían servicios de asesoría jurídica y homeopatía. Todo gratuito, e incluso las medicinas homeopáticas. Asimismo, quienes hacían capaz la existencia de estas iniciativas tampoco cobraban un centavo por su trabajo, se trata de una labor puramente altruista, que nace de un sentimiento de compromiso con la gente del pueblo que más lo necesita. También organizaron un equipo básquet bol que existe actualmente. Surge como un proyecto paralelo, con la finalidad de alejar a la juventud de los vicios. Por otro lado los cursos de Instalaciones eléctricas y reparación de electrodomésticos nacen con la idea de introducir a las personas más jóvenes a un oficio y así ganarse la vida honestamente.
En el año 95 vuelve a ser otra vez Presidente del partido, año en el que se logran los resultados de un Proyecto de Lucha Social por los Servicios Urbanos, en la Colonia Belisario Rodríguez, se consiguió agua potable, drenaje, empedrado y alumbrado público.
Por otro lado y en este caso con peores resultados, un Programa de Vivienda, para el que se compraron dos hectáreas de terreno en el año 1998, en la prolongación de la calle Vallarta, para la construcción de unas 100 viviendas de objetivo social progresivo (situación de marginalidad), pero que no se ha cristalizado porque hay que pagar una cantidad considerable de dinero al Ayuntamiento, para que éste autorice la construcción. Y ahí siguen las dos hectáreas- se lamenta Camilo.
En 1999, le reclaman del PT (Partido del Trabajo). Desde este momento, trabaja con la gente. Realiza una labor de concienciación a través de actividades programadas a tal fin. Amplían el trabajo Social y constata que no hay otra forma de acercarse a l gente que ofrecerla algo.
El PT lleva tres procesos electorales y aumentan en intención de voto. A Camilo, le gusta resaltar, que el motivo de esta subida es por su trabajo. Como reconocimiento por la tarea realizada. Digamos que Camilo no hace campaña, porque siempre está en campaña.
Finalmente la sede está situada en la Calle Venustiano Carranza Nº 239, en la Colonia San Miguel. El horario de atención es de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas. Teléfono 4211559
Las actividades que se pueden realizar de forma gratuita y que se ofrecen a toda la comunidad son las siguientes:
-Escuela de Artes y Oficios:
· Bordados
· Cocina y repostería
· Pintura en tela
· Reparación de electrodomésticos
· Instalaciones eléctricas
· Corte y confección
· Guitarra
· Repujado
· Papel maché
· Primeros auxilios
En el mes de julio se están impartiendo los viernes de 6 a 7 de la tarde el curso de primeros auxilios y el curso de Aguja mágica. Así como Aerobic de 5 de la tarde a las 6 y media, también los viernes.
CONVOCATORIAS ABIERTAS:
· Curso de verano actualización de matemáticas para estudiantes de bachillerato:
Plazo de inscripción hasta el 19 de julio
Duración del curso hasta el 17 de Agosto
· Curso de papel maché y curso de Piñata
Inscripción hasta completar el cupo
Duración de curso tres meses desde que se forme el grupo
Servicios que ofrecen a toda la comunidad y de forma gratuita también:
· Asesoría jurídica: todas las tardes de 16:00 a 20:00 horas, sin cita.
· Homeopatía: Se restablecerá el servicio en dos meses
· Cooperativa de consumo con 300 personas afiliadas y 4 puntos de distribución.
Finalmente resaltar que esta labor la llevan a cabo de forma altruista. No perciben retribuciones tan sólo y en palabras del propio Camilo son una “formación Política sustentada en la lucha de clases” con un compromiso hacia las personas y sí lo demuestran cada día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario